Autor: Francisco Gutiérrez Martínez
Juan A. García Madruga (León, 18 de diciembre de 1948) es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED y autor de numerosas publicaciones sobre cognición y desarrollo.
Estudió en los colegios de Jesuitas de Valladolid y León, y en las Universidades de Oviedo y Complutense de Madrid, donde se licenció en Psicología en febrero de 1972. En la Universidad Complutense, en 1976 presentó la memoria de licenciatura (“El papel de Vygotsky en el estudio de las relaciones entre pensamiento y lenguaje”) y en 1981 la tesis doctoral (“Modelos de razonamiento silogístico”), ambas bajo la dirección de Juan Delval.
Ha colaborado con numerosos investigadores españoles, así como de otros países europeos y de Estados Unidos. Tras su estancia en la universidad de Cambridge (1987), ha colaborado de forma permanente con Phil Johnson-Laird y el grupo de modelos mentales. En la actualidad trabaja principalmente sobre las relaciones entre memoria operativa y procesos ejecutivos con la comprensión lectora y el razonamiento, desde una perspectiva tanto experimental como aplicada a la educación.
Carrera profesional
• 1971-72: becario de investigación en el
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma de
Madrid.
• 1972-75: Profesor de Historia en
Bachillerato y de Psicología en titulaciones de Grado Medio.
• 1975-76: Profesor ayudante en el ICE de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
• 1976-82: Profesor adjunto, Jefe de la
División de Orientación del ICE de la UNED.
• 1982-85: Profesor adjunto, Facultad de
Psicología de la UNED.
• 1985: Profesor Titular de Universidad, Facultad
de Psicología de la UNED.
• 1987 (Enero-Mayo):“Visiting Scholar” en la
Unidad de Psicología Aplicada (Medical Research Center), Universidad de Cambridge.
• 1987-88: Vicedecano de Investigación de la
Facultad de Psicología de la UNED.
• 1990: Catedrático de Psicología, Facultad de
Psicología de la UNED.
• 1991, y en varias ocasiones: Director
del dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UNED.
• 1992-93 y 1999: Profesor visitante, dpto. de
Psicología de la Universidad de Princeton.
• 1999-2000: Profesor visitante, dpto. de
Psicología del Trinity College de la Universidad de Dublín.
• 2012: Profesor visitante en el dpto. de
Psicología de la Universidad de Padua.
Diversos méritos, reconocimientos y
premios
- Becario Fulbright (1992-93)
- Vocal de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva para la evaluación de proyectos de Investigación (1995-1998).
- Segundo Premio Nacional de Investigación Educativa Ministerio de Educación y Cultura (1997).
- Primer premio como autor de Materiales Didácticos del Consejo Social de la UNED (2002).
- Vocal Evaluador de la Comisión Fulbright para proyectos de investigación en Estados Unidos (2000-2003).
- Miembro de la Comisión de Evaluación de Proyectos de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia (2004-2007).
- Evaluador de méritos para la Acreditación del Profesorado Universitario. Programa ACADEMIA- ANECA (2008-2010).
- Premio a la Mejor Monografía en Ciencias de la Salud en la XV edición de los Premios Nacionales de Edición Universitaria (2012) en calidad de coautor.
- Evaluador de proyectos de investigación para el “European Research Council”
- Número de tesis doctorales dirigidas: 20
- Número de sexenios de investigación reconocidos: 6 (2012)
Selección de Publicaciones
Entre sus libros más destacados se encuentran:
- Lecturas de Psicología del Pensamiento (1984, Alianza).
- Aprendizaje, Comprensión y Memoria de Textos (1987, UNED).
- Desarrollo y Conocimiento (1991, Siglo XXI).
- Comprensión y Adquisición de Conocimientos a Partir de Textos (1995, Siglo XXI).
- Conceptos Fundamentales de Psicología (1998, Alianza).
- Comprensión Lectora y Memoria Operativa (1999, Paidós).
- Mental models in Reasoning (2000, UNED).
- Psicología Evolutiva II. Desarrollo Cognitivo y Lingüístico. 2 Vol. (2002, UNED).
- Lectura y Conocimiento (2006, Paidós-UNED).
- Psicología del Desarrollo I (2010, UNED).
- Construyendo Mentes. Homenaje a Juan Delval (2012, UNED).
- Test de Evaluación Diagnóstica de la Comprensión Lectora-EDICOLE (2017, TEA).
Otras publicaciones:
García Madruga, J.A.
(1982): Un estudio sobre el efecto de la figura en el razonamiento silogístico. Estudios de
Psicología, 11, 23-31.
García
Madruga, J.A. (1983): Un modelo general sobre el razonamiento silogístico:
doble procesamiento y fase de comprobación con verificación. Revista de Psicología General y
Aplicada, 38(3), 439-466.
García
Madruga, J.A. (1988): Entrevista a P. N. Johnson-Laird. Cognitiva, 1(3), 311-333.
García
Madruga, J.A. (1989): Comprensión e Inferencia en el razonamiento silogístico. Cognitiva, 2(3), 323-350.
García
Madruga, J.A. (1991). El enfoque computacional en el estudio del desarrollo de
la mente. Revista de
Occidente, 119, 61-
83
García
Madruga, J.A.; Martín Cordero, J.; Luque Vilaseca, J.L. & Santamaría, C.
(1992) Teaching active text processing strategies. In
B. van Hout-Wolters & W. Schnotz (eds.), Text comprehension from
different perspectives. Amsterdam: Swets-Zeitlinger BV. pp. 183-200
García
Madruga, J.A. (1992) Introducción al Conexionismo. In D. Rumelhart; J.
McClelland & Grupo de Investigación PDP (eds.) Procesamiento Distribuido en
Paralelo. Madrid: Alianza. pp. 11-29.
Vidal-Abarca,
E.; Gilabert, R. & García Madruga, J. A. (1994). Idea
Mapping Techniques: effects of recall, comprehension and learning. In F. de
Jong & B. van Hout-Wolters (eds.), Process-Oriented Instruction. Verbal and Pictorial Aids and
Comprehension Strategies. Amsterdam: V.U.
University Press.
García
Madruga, J. A.; Martín Cordero, J. I.; Luque, J. L., & Santamaría, C.
(1996). Intervención sobre la comprensión y recuerdo de textos: un programa de
instrucción experimental. Infancia
y Aprendizaje, 74, 67-82.
Santamaría,
C.; García Madruga, J. A. & Carretero, M. (1996): Beyond Thematic Materials
Effect: Reasoning from conceptual structures by mental models manipulation. Memory and Cognition, 24(2), 250-261.
Vieiro, P. & García Madruga, J.A. (1997). An
analysis of story comprehension through spoken and written summaries in
school-age children. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 9, 41-53
Santamaría, C., García-Madruga, J.A. &
Johnson-Laird, P.N. (1998). Reasoning from multiple conditionals: The
interaction between content and structure. Thinking and Reasoning,
4(2), 97-122
Fernández-Corte, T. & García-Madruga, J.A. (1998).
Constructing Historical Knowledge at High School: The case of Industrial
Revolution. In J. F. Voss & M. Carretero (eds.) Learning and Reasoning in History, International Review of History
Education, vol.2. Ilford, Essex: Woburn
Press
García
Madruga, J.A., Moreno Ríos, S., Carriedo, N. & Gutiérrez, F. (1999). Task,
premise order and strategies in Rips’s conjunction-disjunction and conditionals
problems. In G. D’Ydewalle, W. Schaeken, A. Vandierendonk
& G. De Vooght, Deductive Reasoning and Strategies. Mahwah, N.J:: Lawrence Erlbaum.
Espino, O.,
Santamaría, C. & García-Madruga, J.A. (2000). Activation
of end-terms in syllogistic reasoning. Thinking and Reasoning, 6, 67-89.
García-Madruga, J. A., Moreno, S., Carriedo, N.
Gutiérrez, F., & Johnson-Laird, P.N. (2001). Are conjunctive
inferences easier than disjunctive inferences? A comparison
of rules and models. Quaterly Journal of Experimental Psychology, 54 A(2), 613-632
Gutiérrez, F., García-Madruga, J. A., Carriedo, N.
& Johnson-Laird, P.N. (2002). Razonamiento con
condicionales múltiples. La perspectiva de los modelos mentales. Anuario de Psicología, 33 (1),
2-24
Cobos, P.L.,
Almaraz, J. & García Madruga, J.A. (2003). An
Associationist Account of Biases in Probability Judgment. Journal of Experimental
Psychology: Learning, Memory and Cognition,
29, 80- 96.
Elosúa, M.R., García Madruga, J.A., Gutiérrez, F.,
Luque, J.L. & Gárate, M. (2002) Effects of an Intervention in Active
Strategies for Text Comprehension and Recall. Spanish Journal of
Psychology, 5, 45-70
Moreno-Ríos, S. & García-Madruga, J. A.
(2002). Priming
in deduction: a spatial arrangement task. Memory and Cognition, 30, 118-1127
Quelhas, A.
C., García-Madruga, J. A., Byrne, R. M. J., Moreno-Ríos, S. & Juhos, C. (2003). Raciocinio com
diferentes formulações condicionais. Psichológica,
32, 185-199
García
Madruga, J. A, Gutiérrez, F, Carriedo, N., Luzón J.M. & Vila, J. O.
(2005). Working memory and propositional reasoning: Searching for new working
memory tests. In V. Girotto & P.N. Johnson-Laird (eds.), The shape of reason.
Essays in honour of Paolo Legrenzi. London: Psychology Press
García-Madruga, J. A., Gutiérrez, F , Carriedo, N.,
Luzón, J. M. &Vila, J. O. (2007). Mental Models in Propositional Reasoning and Working Memory’s Central
Executive. Thinking and
Reasoning,13(4), 370-393.
Moreno Ríos, S,
García-Madruga, J. A . & Byrne, R. (2008). Inferences from Semifactual 'Even if' Conditionals. Acta Psychologica, 128, 197-209
García-Madruga, J. A. & Fernández Corte,
T. (2008). Memoria,
comprensión y razonamiento en la Enseñanza Secundaria. Anuario de Psicología, 39, 133-157
García-Madruga,
J. A, Carriedo, N., Moreno-Ríos, S., Gutiérrez, F. & Schaeken,
W. (2008).
Unless Reasoning. Spanish Journal of Psychology, 11(2), 386-399
Gómez-Veiga, I., García-Madruga, J. A. & Moreno-Ríos,
S. (2010). The interpretation of indicative and subjunctive concessive. Acta Psychologica, 134,
245 -252
García-Madruga, J. A, Carriedo, N. & Moreno-Ríos,
S. (2011). The semantics of ‘unless’ conditionals: evidence from ‘unless’ and
disjunctive inferences. The Spanish Journal of Psychology, 14,
569-579
García-Madruga,
J. A., Elosúa, M.R., Gil, L., Gómez-Veiga, I.,Vila, J.O., Orjales, I.,
Contreras, A., Rodríguez, R., Melero, M. A. & Duque, G.
(2013). Reading Comprehension and Working Memory's
Executive Processes: An Intervention Study in Primary School Children, Reading Research
Quaterly, 48, 153-174
García-Madruga,
J. A., Vila, J.O., Gómez-Veiga, I., Duque, G. & Elosúa, M.R. (2014). Executive
Processes, Reading Comprehension and Academic Achievement in 3th Grade Primary
Students. Learning
and Individual Differences, 35,
41-48
García-Madruga, J. A., Gómez-Veiga, I. & Vila,
J.O. (2016). Executive Functions and the improvement of thinking
abilities: The intervention in reading comprehension. Frontiers in Psychology, 7: 58
Carretti, B., Borella, E., García-Madruga, J. A.,
Elosúa, R., y Gómez-Veiga, I. (2017). Improvements in reading comprehension performance after a training
program focusing on executive processes of working memory. Journal of Cognitive
Enhancement
No comments:
Post a Comment